Hay un tema sobre el que casi casi no hay información en español -lo cual es una lástima- y sobre el que te voy a comentar hoy. Quizás oíste hablar de los TCK o third culture kids o chicos de tercera cultura. O quizás, no. Es un tema muy relevante ya sea que estés criando hijos y vivas en el exterior o que hayas vivido fuera de tu país de origen en tu niñez o adolescencia. Es llamativo que la primera investigación al respecto tuvo lugar en 1950 y más de 50 años después prácticamente no hay publicaciones sobre esto en español… La historia fue así: Ruth Hill Useem, una antropóloga/socióloga, descubrió allá por 1950 que los niños que viajan acompañando a sus padres a vivir en otras sociedades sufren ciertos cambios. En esa época no sucedía tanto como ahora que la gente se trasladara de país como parte del trabajo pero ciertas profesiones (generalmente ligadas a la religión o al ejército) ya tenían esas exigencias y Ruth descubrió que cuando los niños pasan una cantidad significativa de tiempo -durante sus años de desarrollo- viviendo fuera de su cultura terminan viviendo en una “tercera” cultura que no es ni la de su origen (la de sus padres) ni la del país que los está hospedando sino una intersección entre ambas: En 1999, David C. Pollow y Ruth E. Van Reken (sí, otra Ruth) hicieron una gran difusión del tema con su libro Third Culture Kids y lograron que muchas personar puedan repensar y resignificar su vida o, más bien, muchas de sus emociones y sensaciones, mucho de lo que venían experimentando. Decía en ese momento David que los TCKs (niños de tercera cultura) no eran algo nuevo, que existían desde las tempranas migraciones en la historia de la humanidad y que tampoco eran casos aislados. Y tenía razón. Claro que antiguamente cuando la gente migraba no había ni tiempo ni espacio para procesar duelos, hablar de las pérdidas, validar sentimientos, etc. Pero también hay que decir que eso no era gratis: efectos tenía. Hoy tenemos la suerte de contar con información que nos permite tener mejores transiciones. Desde que publicaron el primer libro (hace años que existe la versión revisada) han recibido miles de comentarios, agradecimientos y aporte de historias, todo de personas que se han encontrado en sus páginas, que han podido reconocerse y reentenderse; personas que se sentían diferentes a todos porque no tenían las mismas vivencias de identidad, de estabilidad, de mirada sobre el mundo y de proyección hacia el futuro que quienes los rodeaban. En mi experiencia clínica he podido comprobar la importancia de este descubrimiento en la vida de cada uno -el poder reconocerse en la experiencia- y es por eso que considero que este tema es sumamente importante y útil tanto para quienes han vivido fuera de su país de origen en la infancia/adolescencia como para quienes están criando hijos TCKs. Hasta aquí esta introducción a un tema que prometo retomar y ampliar muy pronto.
BUENAS NOTICIAS!!!! Si te gustó este artículo, te va a ENCANTAR lo que estoy preparando para ayudarte. Hacé click acá y enterate ya mismo.
PSSST!: si te gustó este artículo dejame que te recomiende leer este y este otro. Y si tenés ganas de aprender más sobre lo que les sucede a los chicos al expatriarse y cómo podés ayudarlos a sacar lo mejor de su experiencia internacional aprovecho para contarte que compilé toda esa información y mucha más en el Curso para Madres (y Padres) Expatriados y lo tenés acá.
Agradezco profundamente a Ruth van Reken, por el material que facilitó para este post y sus palabras de aliento para que esta información empiece a circular en español. Siempre inspirando para mejorar las experiencias de expatriados y migrantes!! Para más información sobre su trabajo no dejen de visitar www.crossculturalkid.org
Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds, Revised Edition / David Pollock y Ruth Van Reken